miércoles, 11 de septiembre de 2024

 


Las familias Círigo Ramos y Círigo Villagómez agradecemos infinitamente todas las muestras de cariño y apoyo que hemos recibido de cada uno de ustedes. A lo largo de estos días nos han brindado algunas anécdotas que tuvieron con el Lic. Guillermo en distintas etapas de su vida. Sería muy grato que nos compartieran más historias de lo que cada uno vivió a su lado. Queremos preservar vivo su recuerdo y conocer más de su trabajo, visto a través de las personas que, de alguna manera, convivieron con él.


Por favor, cuéntennos alguna experiencia, recuerdo o simplemente hagan un comentario acerca de Guillermo B. Círigo Villagómez, y lo que representó para ustedes.


Agradecemos infinitamente su esposa, hijos y hermanos.

24 comentarios:

  1. Me toco conocer a Guillermo en Oaxaca en un encuentro de Tradición y Nuevas Rolas, el se pasó tomando fotos de todo el evento, y siempre fue puras sonrisas y amabilidad con todo el equipo que íbamos de Sonora. De hecho se lo agradecí personalmente y ya después nos tocó compartir en Veracruz, saludado y amable con todos, como un amigo de toda la vida.

    ResponderBorrar
  2. Estimado Guillermo, tuve la fortuna de platicar contigo 1 o 2 veces a la semana durante varios años y crear y creer en lo que hacemos con gusto, eres una persona creadora y comprometido y no dudo que también creaste una gran familia, nunca nos vamos en esencia esteremos por toda la vida gracias a nuestros actos nos damos resultados propios y eso mismo compartimos a los nuestros, así que siempre estarás presente, éxitos y bendiciones a la gran familia de Guillermo.

    ResponderBorrar
  3. Hola, mi nombre es Flavia Alicia de la Unidad Regional Puebla, tuve la oportunidad de conocer al Lic. Guillermo Círigo tal vez poco tiempo, pero siempre me pareció que era un maestro de Culturas Populares por toda su experiencia de vida como laboral. Tuve la oportunidad de asistir a un curso que él impartió y me gustó mucho cómo fue explicando, la manera en que realizó su trabajo, lo que me hizo aprender y tener ideas para poder llevar acabo proyectos en mi unidad regional. A principios de este año, tuve la oportunidad de platicar con él vía telefónica y coincidimos en varias cosas de nuestras unidades y de nuestro trabajo como jefes de unidad regional.
    Realmente para mi escucharlo era aprender de él en toda la extensión de la palabra.
    Seguro que en el mundo astral el maestro Guillermo estará deleitando con su música.

    ResponderBorrar
  4. Con profunda tristeza, me uno al duelo por el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero Guillermo Cirigo, promotor incansable de las culturas populares y un ejemplo de cooperación, compromiso e iniciativa en la lucha por el reconocimiento de las prácticas comunitarias.

    Guillermo fue un verdadero defensor de las tradiciones y del trabajo colectivo, dedicando su vida a visibilizar y preservar las manifestaciones culturales de los pueblos originarios y comunidades marginadas. Su legado vivirá en cada proyecto, en cada acción que llevó a cabo con amor y respeto por las culturas de nuestro país.

    Extrañaremos su presencia, su espíritu colaborativo y su inquebrantable voluntad para construir puentes entre la diversidad cultural de México.

    Nos despedimos de un amigo, un colega, un maestro. Que su ejemplo siga iluminando el camino de quienes creemos en el poder de la cultura para transformar vidas y comunidades.

    Descanse en paz, Guillermo Cirigo

    ResponderBorrar
  5. Fue un gran compañero y amigo, Guillermo Cirigo un enamorado de las culturas populares, siempre dispuesto a defender a esta noble institución, siempre alegre, nunca lo vi enojado, nunca lo vi cansado, siempre de buen humor, y siempre aportando sus conocimientos sobre la cultura su región y del estado de Oaxaca, incansable en la promoción de la maroma y las artesanías, lo vamos a extrañar siempre, las aportaciones que nos dejó es que con dedicación y esfuerzo se logran. Un fuerte abrazo a su esposa e hijos.

    ResponderBorrar
  6. Conocí al Lic. Memo hace más de 10 años, fui a un taller en Teotongo, y a partir de ahí fuimos compañeros de múltiples proyectos, fue uno de los primeros en ayudarnos a consolidar el Taller Abrojox, y conforme paso el tiempo puedo decir que no solo compartimos trabajos, sino una amistad, las pláticas siempre eran amenas, de música, de proyectos, de la mixteca, fue un pilar invaluable no solo para Abrojox, sino para la cultura mixteca, siempre alegre, tranquilo y siempre dispuesto a apoyar los proyectos que incidian en nuestra comunidad, tristemente por motivos de salud no pude asistir a darle una última despedida, lo vamos a extrañar muchísimo, porque aunque fue un extraordinario actor cultural, fue mucho mejor persona, me quedo con su presencia en la exposición del noveno aniversario de Abrojox, dónde tuvimos otra de esas largas charlas planeando cambiar la situación de la cultura en la mixteca, mi más sentido pésame a su esposa la Sra. Olivia con quién también hemos podido trabajar, a sus hijos y a su equipo, definitivamente todos sentimos muchísimo está irreparable perdida.

    ResponderBorrar
  7. Buenas Noches mi nombre es María Estela Martínez Cruz de la Unidad Regional Puerto Escondido,es un gran honor aver convivido con mi buen amigo Memo desde hace más de dos décadas coincidimos en varios encuentros Culturales siempre con mucha disponibilidad para participar en estos eventos siempre con esa gran sonrisa te pedía una opinión sobre algún detalle del trabajo ,me faltarán palabras para expresar todo lo que el hizo y dejo para su Unidad un gran legado Cultural.

    ResponderBorrar
  8. Memo, como le llamamos todos los compañeros de Culturas Populares, siempre muy activo, comprometido con su trabajo, hicimos buen equipo en mesas de trabajo, reflexión y círculos de diálogos culturales, siempre él muy incluyente, en alguna ocasión me dijo -Como vez Elvis y me sentí muy contenta que Memo me haya consultado sobre algún asunto de nuestra institución, colabore con el y los compas de Huajuapan en el proyecto de difusión y me dió mucho gusto que me eligio para darles asesoría en el tema de edición, por cierto a esa asesoría me acompaño mi esposo Hugo García, aprovechando que el fue mi maestro en cuanto a edición digital por si se me pasaba algo llevaba a mi maestro, Memo y equipo en Huajuapan nos recibieron muy contentos y nos atendieron de lujo, compartimos siempre en reuniones de trabajo y en este taller de PCI le dije que le pediría con pseguridad asesoría y me dijo - Estoy puestisimo para todas las dudas que tengas, así es que no estarás físicamente pero cuando me atore y no sepa por dónde te pediré ilumines mi mente. Así sea.

    ResponderBorrar
  9. Un gran saludo a toda la familia, es difícil, pero tenemos que continuar. Agradezco a el Lic Guillermo, que siempre mantuvo la esperanza del rescate del conocimiento de la lengua, gracias al trabajo de el y su equipo pudimos realizar bastante trabajo y hoy estamos realizando más trabajos para el rescate y revitalización de la lengua Ngiba. Te mando un fuerte abrazo Lic Guillermo donde sea que estés, no te digo adiós, hasta pronto, nos volveremos a encontrar.

    ResponderBorrar
  10. Un abrazo fraterno a la familia del Licenciado Guillermo Cirigo Villagómez un gran ser humano un gran profesional, tuve el honor de conocerlo al frente de PACMyC unidad regional Huajuapan

    ResponderBorrar
  11. Respetuosamente Diego Lara Palacios

    ResponderBorrar
  12. Siempre se recordará a los amigos por sus acciones, un abrazo de fortaleza a su familia, esposa e hijos. Dios con su gran poder misericordioso estará siempre con ustedes.

    ResponderBorrar
  13. Guillermo Círigo Villagómez, un promotor cultural reconocido e influyente por su trabajo en las culturas populares, de reputación regional y nacional, dedicado al estudio de los procesos culturales en las comunidades oaxaqueñas, falleció el 27 de agosto. Quienes lo conocieron y quisieron sabían que Memo no hacia alarde sus conocimientos musicales, tampoco de su profundo y rico acervo en los procesos culturales de la región oaxaquena, no le apostaba mucho a las veleidades del reconocimiento académico, aunque aceptaba que esos temas son importante para otra personas y guardaba un orgullo discreto por su propia reputación como promotor. Tuvimos el gusto de platicar en varias ocasiones, más de una ocasión me llamaba vía telefónica para intercambiar opiniones, fue un migrante que trabajo en Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California, lugares que recordaba con buenos recuerdos y la nostalgia del pasado. Por su calidez humana y por su obra de promotoría cultural tan lograda, sus muchos admiradores, amigos, discípulos y colegas en las instituciones de cultura lo extrañaremos profundamente.

    Armando Estrada

    ResponderBorrar
  14. Hoy me quiero referir al gran ser humano, procedente de una familia de gran relevancia en la sociedad Huajuapeña, coincidimos en la prepa 3 , aunque yo acudí al turno matutino y el en el vespertino, su entusiasmo por formar la rondalla lo hizo notable, siempre amable y solidario, no puedo dejar de mencionar como me sorprendió gratamente cuando murió mi padre, esperando el féretro en la puerta del panteón con una corona de flores con la dedicatoria de la Unidad Regional para darnos el pésame, un acto que hablaba de su amistad para con la familia y que reconforto nuestra gran perdida, gracias Memo, esa será la imagen que guardo en mi corazón, independientemente de muchos recuerdos y del trato laboral desde nuestros puestos en la Secretaria de Cultura. A Oli y a sus hijos solo me queda abrazarlos desde la distancia.

    ResponderBorrar
  15. Guillermo Cirigo, siempre tuvo una voz elocuente y mesurada. Nunca lo conocí personalmente (me refiero de modo presencial, porque compartimos espacios de colaboración digital en muchos momentos), sin embargo, al mirarlo hacer la misma labor que muchos en la Dirección de Culturas Populares, me llegaba de pronto la sensación de que él sabía más que muchos nosotros por donde andar el camino. Nunca lo vi enojado o molesto. Dada un halo de confidencia y de seguridad en su actuar que me hacía sentir qué el esfuerzo tenía sentido. Hablaba desde su vida y su experiencia personal, y me provocaba buscar un día conocer, comprender y vivir la vida cómo la vivía él. Deja un vacío profundo, personal y profesional. Qué la vida le devuelva todo lo que entregó y que su legado permanezca y nos permita saber orientar el rumbo.

    ResponderBorrar
  16. Hola Memo solo quiero decirte que faltan las palabras para expresar todo el dolor, el sentimiento de saber que ya no estás con nosotros, fuiste una gran persona, un gran ser humano, como jefe, fuiste un gran jefe, único y lamento muy profundamente que ya no estés entre nosotros, Memo hasta siempre donde quiera que estés.

    ResponderBorrar
  17. José Luis Martínez Rios13 de septiembre de 2024, 5:29 p.m.

    Tuve la oportunidad de conocer al Licenciado Guillermo, convivir y trabajar con el cuando me invitó a dictaminar proyectos de PACMyC, como cuando me tocó gestionar dichos proyectos, siempre dispuesto a apoyar, a hacer más fáciles y prácticos los trámites, a brindar la asesoría necesaria. Cuando se realizó el Encuentro de las Mixtecas(Puebla, Guerrero y Oaxaca) con el apoyo de la Licenciada Alejandra Frausto, tuvimos la gran oportunidad de brindar capacitación musical a niños y jóvenes músicos de todo el estado de Oaxaca, obviamente con el apoyo de Guillermo Círigo, Carmen Cárdenas y todo el equipo de Culturas Populares, siempre con una sonrisa, con el mejor ánimo. Hoy que ha trascendido, se lamenta su partida más allá del aspecto institucional y laboral, se extrañará al amigo, a la gran persona que fue, sin embargo, las personas como el, nunca dejan de existir, porque perduran en el tiempo a través de su legado. A su familia un abrazo fraterno, siéntanse orgullosos y espero se sientan reconfortados por el cariño de tantas personas que apreciamos sinceramente a Guillermo, seguro estoy que el se encuentra bien ocupando su lugar en el Eterno Oriente. Es cuanto.

    ResponderBorrar
  18. Minerva Mendez Contreras 15 de septiembre 2024 yo tuve la oportunidad de conocer al licenciado Guillermo sirigo Villagómez fue en encuentro de maromeros en el municipio de San Martin Zacatepec en el 2008 fue nuestro primer encuentro de maromeros el licenciado Guillermo y su equipo de trabajo nos impartieron un taller para rescatar las tradiciones de nuestros pueblos lo q es la maroma desde esa fecha se vino trabajando con el el fue una persona muy amable se preocupaba x las tradiciones de las comunidades yo como maromera de San Martin Zacatepec estoy agradecida con el xq aprende muchas cosas de los talleres q el siempre impartió y gracias a el cuando salian las convocatoria el siempre pensaba en los maromeros se ganó mucha gente x su forma de ser de cariño Sele decía memo o memito pero el desde el cielo siempre estará con nosotros el no se nos fue el vive para nosotros y para todos q lo conocieron yo te doy las gracias memo x todo ese tiempo q tú viste con nosotros a su esposa hijos y familias les mando un fuerte abrazo y le pido adiós q les de pronta resignación el desde el cielo los cuidara q yo como maromera y mi familia vamos a seguir con todo lo q el nos enseñó

    ResponderBorrar
  19. Me quedo con un recuerdo muy bonito q en el 29 de mayo 2023 se yebo a cabo un proyecto donde estubo presente con su equipo de trabajo el muy feliz contento x esa presentación de maroma q se llevó acabó dónde el me decía mine todo salió bien son momentos q nos motivava nunca te olvidaremos memo

    ResponderBorrar
  20. En el año del 2006 estando como Directora de la Dirección General de Culturas Populares la maestra Griselda Galicia, bajo el servicio civil de carrera asumo el puesto como Jefe de la Unidad regional Guerrero.
    En aquellos años los directores de la DGCP realizaban reuniones de trabajo en la ciudad de México, en donde asistíamos los jefes de la unidades regionales, y los directivos de la DGCP, el objetivo era revisar la programación anual de los programas y proyectos, además de evaluar los avances de trabajo de cada una de las unidades regionales, además, de las problemáticas que cada una tenía.
    En esas reuniones conocí a Guillermo Círigo Villagómez, en las reuniones siempre nos gustaba opinar y proponer algunas cosas para mejorar el trabajo; creo que eso nos identificó, iniciando así una buena amistad.
    En las reuniones que era cuando nos encontrábamos, los dos nos reuníamos y platicábamos ampliamente sobre el trabajo y las actividades que realizábamos, así como de las problemáticas que enfrentábamos en nuestras unidades regionales; de esas pláticas concordamos y propusimos a los directivos de la DGCP poner en marcha el proyecto regional de la mixteca, en donde participarían los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero; planteamos el proyecto pero no fue aprobado. Recuerdo que también lo invité a un evento a la comunidad de Tototepec, municipio de Tlapa en donde Memo dio una conferencia sobre Cultura y Patrimonio Cultural. Con la maestra Ana María Gómez quien era la encargada de arte popular en la DGCP iniciamos un proyecto sobre el PCI, para ello nos reunimos en Huajuapan de León para definir el proyecto y las líneas de acción que trabajaríamos, Guillermo siempre dispuesto y propositivo nos brindó todos los medios para que esta reunión; de esta reunión se propuso realizar otra reunión en donde estuviera presente todo el personal de las unidades de Oaxaca y Guerrero, realizándose en la ciudad de Taxco, Guerrero.
    Fueron varios los encuentros con el buen Memo, de ahí que nuestra amistad siempre la mantuvimos, teníamos conversaciones vía telefónica de manera permanente ya sea para hablar sobre algunos proyectos, para tratar algunos asuntos administrativos, para dar seguimiento al PACMYC, o para comentar situaciones relacionadas con el proceso de nuestra certificación que hacemos cada cuatro años.
    Esta amistad que mantuvimos era porque Memo fue un compañero que siempre escuchaba, sobre cualquier tema de los cuales hablábamos y siempre llegábamos a encontrar una posible solución; a la hora y día que fuera manteníamos comunicación; hubo veces que él me marcaba para consultarme algunas cosas, y en otras yo me comunicaba con él. Así fue nuestra dinámica de trabajo.
    El día viernes antes de su fallecimiento todavía tuve la suerte de comunicarme con Memo, para pedirle una orientación sobre un asunto administrativo, y solo me dijo que le que le mandara vía watsap los datos de mi asunto para consultarlo, pero ya no tuve respuesta porque el siguiente día martes mi estimado amigo Memo, había fallecido.
    De Guillermo me queda el recuerdo de su valiosa amistad, de un compañero y amigo que siempre estaba dispuesto a ayudar y a escuchar, un hombre integro y buen padre de familia, porque hasta de nuestras familias hablábamos; hombre inteligente y propositivo, nunca se quejo de la vida, ni de los problemas, recuerdo que me decía "mira Gerardo hay que trabajar con lo que tengamos, es mejor ser propositivos y presentar resultados, que quejarnos de nuestras carencias, y no hacer nada".
    Mi agradecimiento por tu amistad y apoyo mi buen Memo, un abrazo hasta allá en donde te encuentres, que seguramente sera con Dios.

    Tu amigo: Gerardo Guerrero Gómez.

    ResponderBorrar
  21. Guillermo, el jefe de culturas populares, a pesar del poco tiempo que lo conocí siempre admiré su trabajo, su conocimiento, su humildad y sencillez para compartir sus saberes, el poco tiempo que compartí con él como jefe siempre lo admiré, no
    Olvidaré su amor por el rock y las mixtequitas en su lugar favorito en Tlaxiaco, un lugar donde era una parada obligatoria para él, su amor por la mixteca y su gran sonrisa y positivismo siempre, gracias por el poco tiempo compartido y por reconocer mi trabajo, estaré eternamente agradecida y espero que este en un lugar privilegiado descansando en Paz y siempre recordaré su último mensaje “lo estás haciendo muy bien, te estoy siguiendo” seguiremos trabajando en pro de la cultura mixteca como lo hizo Guillermo.

    ResponderBorrar
  22. No tuve el tiempo suficiente de conocerte Guillermo, sin embargo, tu entusiasmo siempre fue notorio. Tan humano como el que más, responsable, comprometido y fiel a ti y a los tuyos.

    Dejas escuela y dejas un legado del cual aprender.

    Descansa en paz

    ResponderBorrar
  23. En los primeros años de este siglo conocí a Memo, “de lejos” como decimos, no sabía con exactitud que hacía, a que se dedicaba, después, cuando me integro al trabajo en Culturas Populares es que lo conozco “de cerca”, oficialmente fue mi jefe por unos meses y desde un principio tuvimos buen trato, amistad, confianza, su permanente sonrisa acompañaban a su compromiso, su dedicación, su pasión por las culturas populares.
    Ahora que no está, me aborda un “hubiera” tardío y aunque lo sienta no acostumbro decir palabras de admiración, error mío, pero así es, así fue con Memo, esa es la palabra, admiración. El trabajo nos obligaba a una continua comunicación que derivó en una sincera amistad, Oli lo sabe, ahora sus hijos deben saberlo.
    Tengo entendido que entré a la DGCPIU en el lugar que el dejó al asumir la jefatura de la Unidad Huajuapan, no se lo dije, pero, él sabía de mi agradecimiento por eso y cuando tomé el encargo de la Unidad Oaxaca su apoyo incondicional a manera de opiniones, sugerencias, asesorías y consejos siempre será importante para mí.
    Tuve y tengo la fortuna de haber coincidido en esta vida con Memo, un hombre bueno, un buen hombre que nos dejó sin su presencia, sin su ánimo, sin su entusiasmo, sin su amistad, pero, al mismo tiempo nos dejó un PCI en riesgo en forma de camiseta con un letrero que dice:
    CULTURAS POPULARES

    Descansa en paz Memo.

    ResponderBorrar
  24. Incansable promotor de la cultura mixteca, que a través de los años fortaleció con sus acciones la identidad de las expresiones de nuestra región... La maroma, los arcos de cucharilla, los juegos tradicionales, la música tradicional y muchos más que podríamos compartir en este espacio, se te va extrañar mi estimado Memo!

    ResponderBorrar

  Las familias Círigo Ramos y Círigo Villagómez agradecemos infinitamente todas las muestras de cariño y apoyo que hemos recibido de cada un...